La Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), también conocida como Tarjeta Junaeb, es sin lugar a dudas uno de los apoyos más importantes del Estado para estudiantes universitarios y técnicos del país. Esta ayuda monetaria les permite adquirir alimentos en supermercados y almacenes registrados, aliviando la carga económica que supone la educación superior.
El Presidente Gabriel Boric, en el contexto de la Ley de Presupuestos 2024, ha anunciado un incremento en el monto de la Tarjeta Junaeb. Este anuncio llega como parte de un aumento del 4,2% en los recursos destinados a la educación.
¿Cuál será el nuevo monto de la Tarjeta Junaeb?
Al comienzo de la administración actual, el beneficio se encontraba en $32.000, una cifra que no había sido actualizada en una década, a pesar del aumento en los costos de vida. Para alivio de los estudiantes, esta cifra subió primero a $37.000 y más tarde a los actuales $42.000.
En 2024, el Gobierno planea elevar esta valiosa beca a $45.000 mensuales, lo que representa un aumento de $3.000.
Es importante recordar que, para que esta mejora se convierta en realidad, el Congreso Nacional debe aprobar el proyecto presentado por las autoridades gubernamentales en la Ley de Presupuestos 2024.
Además de la Tarjeta Junaeb hay otros beneficios estatales
Además, es relevante mencionar que la Beca de Alimentación para la Educación Superior no es una beca postulable; se otorga automáticamente a los estudiantes que solicitan otros beneficios estatales, como la Gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, entre otros. Para optar a estos beneficios, los estudiantes deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), cuyo período de presentación estará abierto del 5 al 26 de octubre a través del sitio web www.portal.beneficiosestudiantiles.cl.
Este aumento en la Tarjeta Junaeb es una muestra del compromiso del Gobierno con la educación superior y el bienestar de los estudiantes universitarios y técnicos. Es una noticia que seguramente traerá alivio a muchas familias y jóvenes que luchan por acceder a una educación de calidad.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o Threads