Difundir y dar a conocer a la comunidad todos los proyectos, programas e iniciativas de Construcción Sustentable, en el marco del convenio firmado en 2012 por los ministerios de Obras Públicas, Medioambiente, Energía, Vivienda y Urbanismo, fue el principal objetivo de la Feria Interministerial “Ciudad Sustentable”, que congregó a más de un centenar de personas en Los Ángeles.
La actividad ejecutada por segundo año consecutivo, sumó también a los ministerios del Transporte, Desarrollo Social y Economía, a través de Corfo, alianza que los integra permanentemente mediante un convenio que se firmará en diciembre, durante la COP 25.
“Esta es una actividad que se enmarca dentro del trabajo que estamos realizando en la Mesa de Construcción Sustentable, pero que tiene un especial interés a propósito de la COP 25, un esfuerzo que estamos realizando en conjunto con distintos servicios, como el Ministerio de Obras Pública, de Transporte, de Medio Ambiente, para poder contarle a los niños de manera lúdica y entretenida, cuál es el aporte que realizamos como instituciones públicas para ayudar a la construcción sustentable”, señaló James Argo, Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Gracias al Convenio Interministerial de Construcción Sustentable, se elaboró la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable, que establece los lineamientos para impulsar la integración del concepto de desarrollo sustentable en el área de la construcción en Chile. Sus ejes centrales son: Hábitat y bienestar; Educación; Innovación y competitividad; y Gobernanza, los que permiten generar los Estándares de Construcción Sustentables para viviendas en el país y mejoran el desempeño ambiental de las viviendas nuevas y usadas, desde la etapa de diseño hasta la de operación, utilizando criterios objetivos y verificables.
“En lo que se refiere a la construcción sustentable, estamos enfocados en distintos subsidios que permiten mejorar el acondicionamiento térmico de las viviendas; y otros que nos permiten también avanzar en materia de paneles fotovoltaicos. Por otra parte, el subsidio del aumento térmico busca cambiar los revestimientos, cambiar ventanas a termopanel, lo que implica un ahorro energético y que las familias gasten menos en poder calefacciones sus viviendas”, enfatizó James Argo, Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Cabe destacar que se eligió como punto estratégico a la comuna de Los Ángeles, ya que está iniciando su Plan de Descontaminación Atmosférica. Al respecto, el Seremi de Energía, Mauricio Henríquez, señaló que, “efectivamente Los Ángeles está jugando en materia de energía. Nuestro presidente Sebastián Piñera, se ha comprometido en ser carbono neutral de aquí al 2050, y esto es parte de aquello. Parte de su estrategia es que tengamos una construcción sustentable. Cerca del 30% de la energía de nuestras casas la perdemos por mala aislación. Queremos tener más viviendas sociales pero que esas viviendas cuiden la energía, y ese es el camino por el que estamos avanzando hoy día y sabemos que vamos a cuidar el medio ambiente y también nuestro bolsillo”.
Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo señalaron que no importa sólo construir más viviendas sociales, sino también desarrollar mejores barrios y ciudades. En ese eje, el tema de la sustentabilidad juega un rol importante. La construcción de ciudades y viviendas no puede estar ajena al desafío del uso eficiente de la energía, que tiene un efecto importante en la economía, en el crecimiento del país, en la salud y en la estrategia país para afrontar el cambio climático.
“Desde el año 2013 el municipio inicio el proceso de certificación ambiental en las 46 escuelas y liceos municipalizados. Desde ese año hasta ahora podemos decir gratamente que el 100% de los establecimientos están certificados ambientalmente. Además, se logró crear la Red de Comunidades Escolares Sustentables que nos permite generar acciones con los estudiantes y la comunidad educativa para ir iniciando un cambio cultural”, expuso Marcela Pérez, coordinadora de la Red de Escuelas Sustentables.