Una compleja situación mantiene preocupados a los alumnos del Instituto Profesional (IP) y del Centro de Formación Técnica (CFT) Los Lagos debido a un supuesto desvío millonario de fondos, en el marco del «Caso Convenios», que afecta a más de 4 mil alumnos en todo el país.

La Corporación Kimún es investigada por el Ministerio Público por eventual fraude al fisco. Esto luego que dicha organización recibiera un traspaso de 1.200 milllones por parte del Gobierno Regional de Los Lagos. La acción judicial del CDE está dirigida a Diego Ancalao Jaime Huincahue, pero también contra quienes resulten responsables del delito de fraude al fisco y otros “que se pudieran identificar, acreditar y determinar durante el curso de la investigación que desarrolla el Ministerio Público”.

Estos fondos estaban destinados a una regularización de terrenos, pero esta acción nunca se llevó a cabo, incluso se produjo un fin anticipado del convenio.

Debido al incumplimiento del acuerdo, el GORE solicitó la devolución de los fondos. Sin embargo, desde Kimün señalaron que no tenían el dinero y que las firmas de los documentos estaban a nombre de la tesorera Rosalía Currimil y del presidente Jaime Huincahue.

La situación empeoró cuando Huincahue informó haber transferido 900 millones de pesos al IP y CFT Los Lagos para cubrir gastos operativos. Pero no existen respaldos que confirmen en qué se gastó realmente el dinero, lo cual coincide con la crisis financiera que estaba atravesando.

La situación se volvió aún más turbia cuando Huincahue vendió el IP por $24 millones y el CFT por $120 millones a la Fundación para el Desarrollo y Liderazgo Indígena, presidida por Diego Ancalao, quien se encuentra en prisión preventiva por fraude al fisco, lavado de activos y estafa en la misma materia.

Alumnos y funcionarios quedaron en la incertidumbre.

 Los más afectados por esta situación son los más  de 4.600 estudiantes y cerca de 600 funcionarios del CFT e IP Los Lagos. Tras la formalización de Ancalao, se suspendió el proceso de matrícula para el segundo semestre y se dejaron de pagar los aranceles.

Un caso notable es el de Carolina Fernández, estudiante de octavo semestre de Construcción Civil en el IP Los Lagos, sede Los Ángeles, quien conversó con El Contraste e indicó la incertidumbre sobre si se dará o no inicio al segundo semestre académico.

«A nivel nacional, nuestro instituto está involucrado en uno de los casos de convenios donde ya hay algunos detenidos. Nosotros, como estudiantes, no hemos recibido respuesta del instituto y hemos presentado una denuncia ante la Superintendencia de Educación Superior», explicó.

«Cada estudiante ha presentado su denuncia para ver si de esa manera podemos ejercer presión y obtener una respuesta del Ministerio de Educación a través de la superintendencia de educación superior», enfatizó Carolina.

«Me siento frustrado con lo que está pasando«

Por otro lado, Alexis Acuña Pacheco, también estudiante de Construcción Civil, expresó su preocupación y destacó que este problema no solo afecta su educación, sino que tiene un impacto más amplio.

«Se ha truncado mi sueño de titularme o tener una carrera profesional. De repente, todo se ha interrumpido debido a la mala administración de los dueños y gerentes del instituto. Como estudiantes, nos vemos gravemente perjudicados y estamos a la deriva sin saber qué nos depara el futuro», señaló.

«Trabajo en la zona norte del país y planifico estudiar en mis momentos libres, sacrificando tiempo con mi familia y realizando muchos cambios. Todo eso lo he sacrificado por dar prioridad a mis estudios, y ahora se ven interrumpidos. Estoy frustrado por lo que ha sucedido», agregó Pacheco.

Uno de los aspectos llamativos en el caso de la sede Los Ángeles es que el encargado de finanzas emitió un comunicado pidiendo no recibir más mensajes, ya que está de licencia. Por lo tanto, no responderá a mensajes ni llamadas.

“No sabemos si tendremos clases este segundo semestre«

Elizabeth Paredes, delegada de Administración de Empresas, explicó que están a casi un semestre de finalizar su carrera y han sido afectados por esta situación de los casos de convenios del instituto.

«Estamos esperando que la Superintendencia de Educación se haga cargo de los alumnos, pero no tenemos mucha información y nos encontramos en la incertidumbre. No hay muchos a quienes podamos preguntar y no sabemos cuánto tiempo llevará el proceso ni si tendremos clases en este segundo semestre», agregó.

«El sábado pasado tuvimos una reunión con la directora, donde solicitamos otra reunión para que nos informaran por qué no habíamos recibido ninguna información. Nos enteramos solo a través de las redes sociales y los noticieros sobre lo que estaba sucediendo», recalcó.

«De manera extraoficial, una de las delegadas con más acceso nos informó que se había llevado a cabo una reunión con la Superintendencia y que esta se involucraría en el proceso educativo. Sin embargo, no ha llegado ningún comunicado oficial», detalló.

Ahora queda esperar qué sucederá en los próximos días y si habrá alguna solución para los alumnos y trabajadores. Por su parte, desde IP Los Lagos, se conoció que sostendrán una reunión con los delegados para poder analizar la situación.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter Threads