La semana pasada, dos concejales, Juan Vílchez y Francisco Jara, presentaron una denuncia en contra del alcalde de Mulchén, Jorge Rivas Figueroa, por presuntas irregularidades en su administración y abandono de deberes. Esta solicitud fue acogida por el Tribunal Electoral Regional del Biobío (TER) después de revisar un informe que no habría sido entregado previamente a los concejales.
Una de las principales acusaciones realizadas por los concejales es la realización de viajes al extranjero por parte del alcalde, los cuales consideran inapropiados y sin relación con la comuna. El concejal Francisco Jara declaró que son «hechos que se consideran por unos viajes a Brasil, en junio del 2017. También unos gastos que se habían hecho con Diario La Tribuna, que no procedían; unos gastos que se hicieron cuando vinieron unos brasileños a Mulchén; está también algunos obsequios o regalos, que mandaba a hacer con fotos de él, cuadernos con la foto de él y agendas también».
El concejal Jara resaltó que estas acusaciones se basan en una resolución exenta emitida el 5 de diciembre de 2022, que surge de una auditoría realizada por la Contraloría. Aunque la Contraloría no sancionó directamente al alcalde, aseguró que le corresponde al TER aplicar sanciones a los representantes elegidos por voto popular.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Desvinculan a un PDI tras ser acusado de violar a una detenida
- Incendio arrasa con una mueblería en Los Ángeles
- Carabineros detuvo a un delincuente y recuperó una motocicleta robada en Los Ángeles
Además de los viajes al extranjero, los concejales mencionaron otras irregularidades. Según detallaron hay dos casos pendientes en la fiscalía de Los Ángeles, uno de ellos relacionado con una suma de 800 millones de pesos destinada a la educación, y otro que supera los 40 millones de pesos y está vinculado a una Oficina de Protección de Derechos (OPD). «La Corte Suprema ratificó la sentencia en primera y segunda instancia, y hay que pagarle más de 40 millones de pesos y así a otros funcionarios que han tenido acoso laboral y han tenido que pagarle una cantidad de millones, totalmente salvaje”, manifestó Jara.
Para los concejales, esta denuncia va más allá de los límites municipales debido a la gravedad de los hechos. Sin embargo, denunciaron que no se les permitió dar una réplica en una publicación de un medio local, y afirmaron que su intención es cumplir con su función fiscalizadora y entregar los antecedentes de la Contraloría a través del municipio.
Ahora, el caso está en manos del TER, que deberá emitir una resolución oficial. En caso de ser aprobado y con un fallo a favor de las denuncias, indicaron que el alcalde de Mulchén deberá dejar su cargo por el mal uso de recursos fiscales y el abandono de sus deberes.
Hasta el momento, el alcalde Rivas no ha respondido a las solicitudes de entrevista para comentar sobre estas acusaciones. Durante el fin de semana, El Contraste intentó comunicarse con él, pero no se obtuvo respuesta. Se informó que el alcalde se encontraba en Santiago en una reunión.
Este caso continúa en desarrollo y se espera que el TER emita su resolución en los próximos días. Mientras tanto, la comunidad de Mulchén está atenta a los avances de este proceso y espera que se tomen las medidas necesarias para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento del municipio.
Foto del alcalde de Mulchén, Jorge Rivas / Facebook.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter