Cuatro jóvenes angelinos pertenecientes al Club Ecuestre María Antonia, además de uno de Santiago, viajarán en los próximos días a representar a nuestro país, a una copa internacional de equitación a la ciudad de Quito, en Ecuador.

Se trata de la Vl Copa Internacional Toyota “Mitad del Mundo 2023”. El evento deportivo se desarrollará entre los días 20 y 26 de este mes de marzo, en donde la delegación Chilena, conformado por cuatro niñas y un niño, entregarán lo mejor de sí por dejar en alto a su país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los abanderados son Leonardo Gómez Jeria, en la categoría pre-infantil, Bruna de Rossetti, Infantil, Eloísa Ruminot Parada y Blanca Franzini, en la categoría juvenil y cierra el escuadrón chileno, Antonela Gauci Méndez, en Open.

En este sentido, El Contraste, conversó con Eloísa Ruminot y su madre, quienes dieron a conocer el entusiasmo y orgullo de representar al país y claramente a Los Ángeles.

Claudia Parada, la madre de la deportista, indicó que “estamos muy orgullosos como club, de obtener este logro. Los profesores, han estado trabajando mucho para eso, ellos están siempre trabajando con los niños. Esto fue una grata y alegre noticia, que estos niños puedan participar en esto por primera vez”.

Añadió que “es una tremenda experiencia, porque lo que vivirán allá, es algo inolvidable y el estar fuera del país y representando a Chile, va a marcar para siempre sus vidas como jinetes. La verdad es que estamos muy contentos y orgullosos de poder apoyarlos y que puedan participar de este concurso”.

Además, hizo un llamado a conocer el Club, que funciona en el recinto de la Socabio, sector sur de Los Ángeles, donde pueden comenzar desde cero, quienes quieran practicar este deporte.

«Esto no sería posible sin el apoyo de mi familia»

Eloisa Ruminot Parada de 15 años, detalló que “para mí significa mucha emoción y felicidad, porque esto no sería posible sin el apoyo de mi familia y del club Ecuestre María Antonia, quienes apoyan mucho a sus alumnos, los profesores, son geniales y para mí significa una gran oportunidad para seguir avanzando en este deporte”.

Sobre sus inicios, la joven prodigio explicó que comenzó el año 2020, asistiendo al Summer Camp. Contó que ingresó sin saber nada de equitación pero si motivada por los caballos, con una meta a futuro de llegar a los juegos olímpicos.

“Lo más lindo son los caballos y en mi caso, el club, más que es un club de equitación, es una familia. Todos son buena onda, los profesores, todos quienes forman parte del club, son muy bacanes», afirmó.

Finalmente, sobre los animales que dan vida a este deporte, sostuvo que «los caballos son una parte fundamental. Yo tengo una yegua que cuando estoy con ella me olvido de mucho, siento una paz y alivio”.

Por último, hizo también un llamado a los jóvenes que quieren luchar por sus sueños, que todo es posible y que con esfuerzo y dedicación, pueden lograr y llegar hasta ellos.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter