Una emergencia química provocada por el derrame de ácido muriático, movilizo a los equipos de emergencia la noche del lunes en la Ruta 5 Sur de Los Ángeles.

La situación se reportó cerca de las 21:20 horas en el sector de los Saltos del Laja (km.484, Corte Lima). Al lugar acudió la Brigada Saltos del Laja, quienes pudieron comprobar que no se trataba de un incendio, si no de la rotura de una válvula de un camión que transportaba el producto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ante esto, se avisó a personal voluntario de bomberos, quienes se trasladaron al lugar para realizar la limpieza del ácido muriático. Pese a lo peligroso, no se reportaron personas intoxicadas o lesionadas.

Cabe señalar, que el conductor bajó del camión a esa altura, ya que había un local de comida rápida, y al hacerlo se percató de esta situación.

¿Qué es el ácido muriático?

El ácido clorhídrico es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno. Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa.

La exposición breve a bajos niveles produce irritación de la garganta. La exposición a niveles más altos puede producir respiración jadeante, estrechamiento de los bronquiolos, coloración azul de la piel, acumulación de líquido en los pulmones e incluso la muerte.

En tanto, la exposición a niveles aún más altos puede producir hinchazón y espasmos de la garganta y asfixia. Algunas personas pueden sufrir una reacción inflamatoria debida al cloruro de hidrógeno. Esta condición es conocida como síndrome de mal funcionamiento reactivo de las vías respiratorias (en inglés, RADS), que es un tipo de asma causado por ciertas sustancias irritantes o corrosivas.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter