Con 11 votos a favor, y dos en contra, durante la tarde de este martes, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto de retiro acotado propuesto por el Gobierno.
Se trata de una iniciativa ingresada durante este 12 de abril para evitar el avance del proyecto de quinto retiro, que había sido propuesto por parlamentarios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Odecu solicitará investigación por posible colusión en el precio del aceite
- Operativo en Los Ángeles deja 15 detenidos: Seis eran intensamente buscados
- Nueva alternativa de jubilación: ¿En qué consiste?
Esta nueva iniciativa pretende que los afiliados puedan recurrir a sus fondos previsionales, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Por lo que el retiro no sería de libre disposición.
En concreto, la iniciativa establece, entre otras cosas, una focalización para la utilización de los retiros de fondos de pensiones, principalmente para el pago de deudas.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expuso que el universo de beneficiarios por deudas financieras sería de 3 millones de personas, mientras que un millón de personas lo serían para el pago de deudas por servicios básicos y 70 mil familias se verían beneficiadas por el pago de deudas alimenticias.
Del mismo modo, enfatizó que en el cruce de cifras de los saldos de las cuentas de ahorro, el avance del proyecto significaría el uso de $3 mil millones de dólares, que figura como la quinta parte de un retiro como los que han ocurrido hasta ahora, por lo que el impacto en las tasas de interés sería significativamente menor.
Con esto, el proyecto del Gobierno seguirá siendo revisado, dada la discusión inmediata con la que ingresó. Por lo mismo, se realizará la votación en particular de los artículos.
Tras concretarse la votación, el diputado Cristián Labbé (IND-UDI) hizo reserva de constitucionalidad. «El Gobierno no puede obligarme a mi en qué gastar y cuándo gastar mi dinero», sostuvo.
¿Cuáles son las condiciones para realizar el retiro de mis fondos?
Los cotizantes de AFP podrían efectuar un retiro bajo las siguientes condiciones:
- Establecer un mecanismo permanente para el pago de las pensiones alimenticias.
- Permitir pagos de las deudas arrastradas por servicios básicos.
- Para juntar el ahorro mínimo que exigen los beneficios habitacionales como el Subsidio DS1 y el Subsidio DS59.
- Poder pagar morosidades derivadas de créditos hipotecarios.
- Para pagar deudas de salud.
- Para el pago de otras deudas financieras.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter