Los subsidios son beneficios otorgados por el Gobierno. Este apoyo estatal va destinado a diversos sectores de la población, como las familias, trabajadores, jóvenes, pensionados, padres y madres.
Y se han convertido en un apoyo fundamental e importante para las personas, sobre todo en este contexto de pandemia que se vive en el mundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Nueva Ley de Plásticos: Desde este domingo se prohíbe la entrega utensilios de plástico y artículos de plumavit
- Permiso de Circulación 2022: Cómo hacer el trámite por internet
- Comienzan los pagos del Subsidio Protege: Revisa si te corresponde
Estos son los Subsidios a los que puedes postular el 2022
Subsidio Empleo Joven
Es un beneficio económico, destinado a mejorar el sueldo de los jóvenes trabajadores y trabajadoras, entre 18 a 24 años de edad.
Y se entrega a quienes forman parte del 40% más vulnerable de la población, para incentivar la contratación de personas jóvenes por parte de los empleadores.
El monto del subsidio se calcula caso a caso, a partir de las rentas brutas del año en que postulan al beneficio.
Ingreso Mínimo Garantizado
Es una ayuda económica para los trabajadores dependientes con jornada ordinaria (es decir mayor a 30 horas), el subsidio permite aumentar los ingresos de los trabajadores de manera que se pueda garantizar un sueldo liquido de $319.600 pesos.
Subsidio de Maternidad
El Subsidio Maternal es un beneficio que entrega un monto en dinero, este se paga en reemplazo de la renta de la trabajadora o trabajador.
Esto siempre que cumplan los requisitos establecidos en la ley y tengan derecho a la licencia médica prenatal y prenatal suplementario, postnatal y postnatal prolongado, postnatal parental, o permiso por enfermedad grave del niño menor de un año.
Subsidio de Agua Potable
Este subsidio brinda una ayuda económica a los sectores más vulnerables del país para poder pagar los servicios básicos de Agua Potable y Alcantarillado.
Subsidio de Vivienda DS1 para sectores medios
Conocido como el Subsidio Habitacional para la Clase Media, entrega apoyo económico a quienes quieran comprar o construir sus viviendas.
Tiene 2 llamados al año y para acceder, entre sus requisitos está el tener una Cuenta de Ahorro para la vivienda que tenga al menos 12 meses de antigüedad con un ahorro de 40 UF.
Además, para postular hay que estar registrado en el Registro Social de Hogares. Se puede postular de forma presencial o a través de Internet.
Subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda
Este Subsidio está destinado a las personas más vulnerables del país , ayudándolos a comprar la casa propia sin tener que pedir Créditos Hipotecarios.
Permite a las personas optar a viviendas de un máximo de 950 UF.
Al igual que el Subsidio de Vivienda para Sectores Medios, se requerirá de tener una Cuenta de Ahorro para la Vivienda, pero en este caso se exigirá un saldo disponible de sólo 10 UF (aproximadamente $300.000).
Además, para postular hay que estar registrado en el Registro Social de Hogares.
Subsidio de Arriendo
Este Subsidio busca ayudar económicamente, y por un plazo máximo de 8 años, a las personas que debido a su condición económica, no pueden costear la totalidad de un arriendo.
La ayuda monetaria que recibirán los beneficiarios es de unas 3,2 UF mensuales para el pago de su arriendo.
Dentro de los requisitos, se debe postular al menos con un cónyuge, ser mayor de 18 años. Tener una Cuenta de Ahorro para la Vivienda con al menos 4 UF y estar en el Registro Social de Hogares.
Subsidio Cotización Trabajadores Jóvenes
Es un aporte mensual de $16.025 (equivalente al 50% de una cotización previsional calculada sobre un ingreso mínimo) para jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan contrato.
Esta cantidad se suma a sus cotizaciones, de tal modo de mejorar sus condiciones previsionales.
Mientras se trate de las primeras 24 cotizaciones, el monto será depositado directamente en la cuenta de capitalización individual (del sistema de AFP) del trabajador joven.
Subsidio Familiar
También conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), está destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.
El monto del Subsidio Familiar es de $14.366 por carga familiar. No obstante, el monto que generan las personas con discapacidad es el doble ($28.732).
Las personas que dan derecho a percibir el Subsidio Familiar (causantes) pueden acceder a prestaciones médicas (preventivas y curativas) y odontológicas gratuitas.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter.