El préstamo 0% de interés, es uno de los apoyos económicos que el gobierno a dispuesto para las familias de la clase media.
Recordemos que la crisis sanitaria y social que afecta al país, ha obligado al nivel central a proporcionar beneficios para que las personas puedan recuperarse, mantenerse y salir adelante.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Acreencias bancarias 2021: Podrías tener dinero olvidado en los bancos
- «No lo cobraste»: Plataforma de BancoEstado te permite saber si tienes dineros por cobrar
- Alerta de ternura: Javiera Acevedo presenta a su primer hijo
Este crédito por parte del estado, va dirigido a trabajadores y empresarios individuales que hayan visto una baja de al menos un 10% en sus ingresos promedio, entre el segundo semestre de 2020 y el mismo periodo de 2019.
Uno de los aportes económicos entregados por el Gobierno para ayudar a los trabajadores durante la pandemia, es el Préstamo Solidario para la Clase Media.
¿Cuáles son los montos?
Este beneficio permite cubrir el 100% de la caída de ingresos con un tope de $650.000. Sin embargo, se puede pedir hasta en tres ocasiones, totalizando así, $1.950.000.
¿Cuándo se puede solicitar el préstamo 0% de interés?
Este préstamo 0% de interés se podrá solicitar entre los meses de mayo y octubre de 2021. Estos pueden ser en meses continuos o discontinuos.
Para solicitarlo, debes ingresar a la página del Servicio de Impuestos Internos, donde sólo necesitarás tu clave única o la del SII.
El dinero, se deposita directamente a la cuenta personal o por caja en banco estado por parte de la TGR. Para ello se dispone de un plazo de 10 días hábiles contados desde la fecha de la solicitud.
Es importante señalar, que por deudas de concepto de pensión alimenticia, se podrá descontar hasta un 75% del monto del préstamo.
¿Cómo se devuelve el préstamo?
El préstamo 0% de interés, tiene un año de gracia y se devolverá en cuotas anuales a partir de 2023.
Estas no tendrán ni multas ni intereses y no podrán exceder el 5% de los ingresos anuales.
La primera cuota corresponderá al 10% del monto total y las siguientes tres cuotas, al 30%.