Digámoslo claro. Uno de los puntos que menos se toca respecto a las elecciones del próximo mes de octubre es la de «Gobernador Regional». Hoy se habla de la Nueva Constitución, de alcaldes, concejales y de los «constituyentes», del resto, nada.
Si bien, hasta el momento, este cargo no tiene mayores atribuciones para su desempeño, genera un gran apetito de los sectores políticos, porque podrá hacerle pelea al delegado presidencial que se asigne para cada región (en reemplazo del intendente), bajo la premisa de un cargo de elección popular.
La actual oposición, tiene un gran problema y es que ya no tienen bloque. Están divididos. No son concertación, no son Nueva Mayoría y esa especie de ameba política aun no los logra poner de acuerdo.
En la vereda contraria, del oficialismo, está Flor Weisse. Hay que hacer un alto en esto. Se dice oficialismo por el sector que representa, pero claramente, la candidata no es la preferida por la alta cúpula de la UDI, manejada por la senadora de Biobío, Jaqueline Van Rysselberghe, quien según trascendidos, intentó de todo para bajar su camino al cargo. La parlamentaria tenía su candidato: el actual intendente Sergio Giacaman, pero este último con el «Estallido Social», finalmente desistió de postularse y con ello, la fuerza de la presidenta de la UDI, se vio obligada a ceder.
«Según estudios, el 80% de la población no tiene idea de qué se trata esta autoridad que se elegirá en octubre y con los grandes temas que vienen este 2020, posiblemente, no se pueda disminuir mucho esta brecha y la gente tendrá que ir bastante desinformada a votar».
Flor Weisse es la única candidata que por estos días, recorre las comunas, se da a conocer y no anda con rodeos a la hora de responder que es candidata.
Ahora bien, nada es seguro en un proceso electoral. Aun falta un largo camino por recorrer y la candidata al máximo sillón regional, aun debe sortear el desprestigio que tiene el actual gobierno, desplomado en un 6% de aprobación y con todo ese peso, encantar a sus electores, que no votarán por ella por su ideología política, si no que por el trabajo que realice.
Junto con ello, tiene otra misión: dar a conocer qué es este nuevo cargo. Según estudios, el 80% de la población no tiene idea de qué se trata esta autoridad que se elegirá en octubre y con los grandes temas que vienen este 2020, posiblemente, no se pueda disminuir mucho esta brecha y la gente tendrá que ir bastante desinformada a votar.
Lo que si no cabe duda hoy, es que a 9 meses, Flor Weisse es la única que puede decir con todas sus letras que es candidata al cargo.
Por el lado de la oposición, el ex intendente Rodrigo Díaz, hoy renunciado a la DC, era una de las cartas más fuertes de la ex concertación, pero el mismo aludido indicó en agosto de 2019 a Diario Concepción que “la verdad, hasta hace unos días pensaba que era yo (sonríe). Llegué a la conclusión que no, y de los nombres que he escuchado hasta ahora, ninguno me convence”. Es decir, se bajó.
Lo mismo pasó con René Carvajal, ex seremi de obras públicas del segundo Gobierno de Michelle Bachelet.
Los únicos nombres que quedan sonando fuerte desde la otra vereda es el de los posibles competidores, Eric Aedo, ex seremi de Bienes Nacionales; Jaime Monjes, actual concejal por concepción.
Hoy existen más dudas que certezas respecto a lo que ocurrirá en las urnas de 2020, pero Flor Weisse ya ganó su primera batalla en su propio partido, ahora sólo le queda enfrentar a su contrincante real, aquel que lo acompañará en la papeleta, una de tantas que recibiremos en 20 de octubre.