El pasado 13 de junio del 2020 fue el día que Jaime Mañalich dejó su puesto en el ministerio de Salud, debido a las constantes críticas a su labor con el inicio de la pandemia del Covid-19.
«He llegado al convencimiento que esta nueva etapa de la lucha contra el coronavirus requiere un nuevo liderazgo, uno que se abra al diálogo, que convoque más personas», fue parte de su despedida oficial, donde dio paso al nuevo y actual titular de la cartera, Enrique Paris.
Pasado el tiempo, Mañalich realizó un balance de lo que fue su gestión, remarcando que al principio lo más difícil fue lidiar con el cierre de fronteras y el ingreso o salida de extranjeros al país.
«Sufrimos las consecuencias de la falta de información europea, fundamentalmente de España e Italia. Ellos no informaron adecuadamente la cantidad de casos que estaban teniendo, cuando había muchos chilenos en esas latitudes. Quizás me faltó haber sido mucho más drástico en cerrar la frontera para viajeros que venían de Europa», remarcó el médico a Emol.
Además, criticó el actual proceso de vacunación, apuntando hacia el sector político: «Pese a que hay normas claras, hay alcaldes que estiman conveniente vacunar a otras personas y agotan las dosis que están destinadas para una población determinada».
Y siguiendo dicha línea, analizó lo que se viene en marzo, mes donde una de las principales preocupaciones y metas del Gobierno es lograr un retorno presencial a clases. Sin embargo, el ‘pronóstico’ de Mañalich no es para nada alentador.
«Me atrevo a decir que cuando la gente vuelva de vacaciones tendremos un rebrote de casos, y probablemente una disminución importante en aquellos lugares donde la gente fue de vacaciones», dijo.
«Un aumento de casos en marzo es posible que ocurra, porque el esfuerzo de la vacunación no se puede medir todavía en nuevos casos, sino que en fallecidos”, concluyó.