Contexto | Max pixel

Los fuegos artificiales están a la orden del día. Su uso ilegal es masivo y se repite noche tras noche en diversos puntos del país.

Los Ángeles no es la excepción. No existe día en que no se escuchen . El alcalde Esteban Krause así lo confirmó y lamentó la nula fiscalización de las autoridades pertinentes.

Conseguirlos es fácil. En Redes Sociales y hasta afuera de supermercados se pueden encontrar por módicas precios.

Pese al llamado de autoridades, se espera una agitada noche de Año Nuevo. La gente está alerta, y quienes peor lo pasan son las mascotas.

Lo que para nosotros es un sonido distante, para un perro es un fuerte estruendo que puede causarle ansiedad, taquicardia y temor. Su oído es por lo menos cinco veces más sensible que el del ser humano.

Por lo mismo siempre es mejor prevenir que lamentar. El Contraste conversó con Francisco Pérez Aburto, médico veterinario que trabaja a domicilio en Los Ángeles, para conocer tips de prevención antes, durante y después del lanzamiento de fuegos artificiales.

Contexto| Max pixel

Una mala ‘costumbre’ que afecta a nuestra mascotas

Para la noche del 24 de diciembre, a Francisco le tocó tratar a varios pacientes por problemáticas relacionadas a los fuegos artificiales.

Señala que hay ‘tres tipos de mascotas’ según su reacción a la pirotecnia: la que busca refugio, la que intenta escapar del sonido y la que intenta atacar el sonido. Las lesiones que se presentan tiene relación con esto.

«Hay algunas que escuchan los fuegos e intentan morderlos, quedando con lesiones de quemaduras o explosiones en boca, cara y cerca del rostro», explica el veterinario.

En la misma línea, agrega que «las mascotas que huyen generalmente son las que pueden ser atropelladas o se pierden, y las mascotas que buscan refugio son las sufren algún tipo de paro cardiorrespiratorio, vascular, o algún problema asociado a la ansiedad».

Y es que escuchar un espectáculo pirotécnico puede ser agradable para los seres humanos, pero para un perro es todo lo contrario.

El Veterinario lo explica así: «Que un perro escuche un fuego artificial o petardo a cinco kilómetros, equivale para una persona escucharlo al lado de él, como si lo tirasen a sus piernas».

Por lo mismo, entregó a El Contraste una serie de consejos para tener en cuenta esta noche con tus mascotas:

1-Colocar una pequeña motita de algodón en los oídos para atenuar el ruido de la pirotecnia.

2- Habilitar una pieza donde haya comida, agua y un juguete. Esto ayuda a reducir su ansiedad.

3-Si es posible colocar música o sonidos  para que no haya espacios entre el silencio y el ruido. Esto ayuda a mantener su tranquilidad.

4-Están los vendajes ‘Tellington Touch’. Estos se colocan en ciertos puntos que ayudan a reducir el estrés. Es importante acostumbrar a la mascota.

5- No olvidar jamás la identificación del perro. Si no tiene chip, un collar con número de contacto. Esto es de vital importancia para aquellas mascotas que están al aire libre.

«Cuando los perros intentan huir lo más lejos del sonido recorren distancias importantes, por eso el dispositivo de identificación es vital», remarca Francisco.

6-Existen medicamentos en base a flores naturales que tranquilizan al perro. También se pueden utilizar sedantes, siempre y cuando se consulte previamente a un veterinario.

Sobre este punto, Francisco remarca que hay que tener especial precaución con los perros mayores de ocho años y aquellos de nariz corta, ya que generalmente sufren de problemas respiratorios. Evita darle una dosis completa.

Lo que no se debe hacer:

Dependiendo de la reacción de tu mascota a la pirotecnia, existe una serie de acciones que no se deben realizar.

1-Si tienes un grupo de mascotas y una de ellas se altera fácilmente, no las dejes juntas: puede atacar al resto.

2-No sacarlo de su escondite: si está ahí, es porque se siente más seguro. Mucha gente comienza a llamar o abrazar a su mascota, eso puede alterarla aún más. Lo mejor es acondicionar el sitio y siempre tener comida con agua.

3-Dejar a los perros amarrados: evitar a toda costa esta medida. Algunas mascotas, de tanto intentar arrancarse del lugar, pueden terminar ahorcadas o con graves heridas en la piel.

Si está libre por ningún motivo sedarlo, ya que se desorientan y se vuelven más lentos, pudiendo ser atropellados o atacados por otros perros con mayor facilidad.

4- Tener precaución con puertas y ventanas abiertas: al intentar escapar, tu mascota puede herirse gravemente con vidrios.

https://www.instagram.com/p/Bxz1SpmFsG3/