El pasado viernes 29 de mayo, la autoridad sanitaria informó una serie de medidas para evitar la propagación de los casos de coronavirus en la comuna de Alto Biobío.

VER TAMBIÉN: Las medidas que se aplican para evitar la propagación del virus en Alto Biobío

Fue así como la autoridad de la comuna, aseguró que la información entregada por El Contraste, era falsa y no se ajustaba a la realidad. Es por ello, que envió una carta que publicaremos sin censura alguna y posteriormente entregaremos las explicaciones con evidencias oficiales para respaldar la publicación.

Sr. Director.-

Con profunda molestia y preocupación he leído en vuestro medio de comunicación la nota titulada “las medidas que se aplican para evitar la propagación del virus en Alto Biobío”, esto, por cuanto lo redactado se aleja completamente de la realidad, destacando una llamativa falta de rigor periodístico.

A saber, señala la referida nota, que la SEREMI de Salud ha desarrollado una línea de acciones con apoyo de la Municipalidad y de Carabineros de Chile. Falso. Señalan ustedes que solo pueden entrar quienes residan en Alto Biobio, lo que no es verdad, pues no existe resolución y/o decreto de la autoridad sanitaria para llevar a cabo dicha tarea. En honor a la verdad, el recién pasado miércoles 27 de abril de 2020, el Delegado Provincial de la SEREMI de Salud Sr. Cristóbal Vidal visitó la comuna prometiendo la instalación de un cordón sanitario, el que con el paso de las horas se transformo en un control sanitario sin resolución que pudiera restringir el paso de no residentes. La gravedad de su reportaje, alejado de la realidad, no hace otra cosa que crear falsa sensación de seguridad a nuestro territorio y a comunas vecinas.

Por otro lado, señalan ustedes, que se están realizando fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, búsquedas activas de casos y fiscalizaciones a supermercados y otros centros de abastecimiento. Falso. La búsqueda activa de casos se encuentra liderada por el Departamento de Salud de la Municipalidad de Alto Biobio y respecto a las fiscalizaciones a centros de abastecimiento no se ha realizado nada. 

Ahora bien, el rigor periodístico de vuestro medio, debió revisar que lo publicado se ajustara a la verdad. Así se hubiera dando cuenta que la barrera sanitaria lleva funcionando desde el día 20 de marzo de 2020, más de 60 días de control sanitario, sin intervención alguna de la SEREMI de Salud. También, se percatarían, por una parte, de una serie de medidas adoptadas por la Municipalidad, dispuestas para evitar el contagio y, por otra parte, de las variadas propuestas que hemos realizado permanentemente a la autoridad sanitaria, a las que no existe respuesta.

Extendemos una invitación a vuestro medio para que revisen y den a conocer la grave situación que afecta a nuestra Comuna en términos de número de contagiados y tasa de incidencia (la más alta de la región), informado con veracidad y con el debido cotejo de las fuentes periodísticas.

Nivaldo Piñaleo Llaulen
Alcalde, Municipalidad de Alto Biobio.

RESPUESTA DE EL CONTRASTE

Señor Alcalde, junto con agradecer su respuesta, informamos a usted que en relación a su carta, lamentamos su molestia. Sin embargo, debemos precisar que toda esta información fue emanada por la autoridad sanitaria a todos los medios de comunicación explicando el trabajo que realizarán.

Especialmente en el punto que genera molestia, donde expresa que «Señalan ustedes que solo pueden entrar quienes residan en Alto Biobio, lo que no es verdad, pues no existe resolución y/o decreto de la autoridad sanitaria para llevar a cabo dicha tarea», debemos acompañar el audio del Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, declarado el pasado jueves 28 de mayo, quien en conferencia de prensa con todos los medios de comunicación de la región, informó dicha acción. (Reproducir audio a continuación).

Junto con ello, la tarde del viernes, la Seremi de Salud, emanó un comunicado, en donde íntegramente se refieren a las medidas adoptadas en el Hospital de Los Ángeles, Destacamento de Montaña Nº17 y Alto Biobío, por los casos de covid, el cual se puede descargar en su totalidad en el siguiente link.

En dicho comunicado oficial se indica que (textual):

Alto Biobío

En el caso de Alto Biobío, que registra la tasa de incidencia o el riesgo a enfermar más alto de la región, con 66,4 por 10.000 habitantes, la Seremi de Salud ha desarrollado una amplia línea de acciones tendientes a evitar el aumento de los contagios, enfocándose en; el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y de búsqueda activa de casos, al traslado a residencias sanitarias, el control en el acceso a la comuna, la educación de la comunidad respecto a medidas preventivas hacia el Covid-19  y a la fiscalización de supermercados, almacenes, restaurantes y otros puntos de abastecimiento de la comuna.

Lamentamos, que en la información entregada se informen situaciones que usted acusa como falsas, ya que, de ser así, se estaría mintiendo a la opinión pública respecto al trabajo realizado en la provincia de Biobío para enfrentar la pandemia.

Por nuestra parte, cumplimos con informar y dar el espacio sin censura de ningún tipo a su malestar, porque consideramos que está en todo el derecho de plantear sus observaciones.

Por nuestra parte, investigaremos si las declaraciones e informaciones que confiadamente hemos recibido hasta ahora por parte del Ministerio de Salud se ajustan a la realidad e invitamos a la ciudadanía que pueda entregar antecedentes bajo secreto de fuente tal como lo consigna la ley de prensa (es delito para un periodista revelar su fuente si esta solicita resguardo y secreto), a que nos escriban a nuestro correo [email protected] o envíen su información vía WhatsApp para poder investigar.

Comprometidos con nuestros lectores, dejamos las evidencias que respaldan que la información proviene desde fuentes oficiales de gobierno.

Saludos cordiales,

Gabriel Hernández Veloso
Director.