La Municipalidad de Cabrero está liderando un proyecto pionero en la Región del Biobío que busca dar un nuevo uso a los plásticos desechados, convirtiéndolos en mobiliario urbano sustentable. La iniciativa, que comenzó en 2024 con la adquisición de maquinaria financiada con recursos municipales, se consolidó gracias al apoyo técnico del Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA Chile).
El plan nació a partir del funcionamiento de los cinco puntos limpios y cuatro jaulas de acopio instalados en la comuna, los que en un principio recibían únicamente botellas plásticas tipo PET1. Sin embargo, la detección de otros residuos como sillas u objetos de plástico que no eran parte del proceso motivó al municipio a invertir en equipos especializados. Es así que se adquirió una chipeadora y una extrusora, fundamentales para iniciar la valorización del material.
El procedimiento consiste en separar, lavar y triturar los plásticos, reduciéndolos a pequeñas partículas. Luego, estas son fundidas en la extrusora y moldeadas en piezas diseñadas por la Dirección de Obras Municipales, con dimensiones equivalentes a las de la madera utilizada en bancas y otros elementos de uso público.
En esta primera etapa se reutilizarán alrededor de 100 sillas plásticas en desuso que mantienen algún tipo de daño. De esta manera, para poder fabricar una banca, se requieren 12 barras de material, cada una elaborada con el equivalente a 1,5 sillas recicladas y cuyo resultado finalmente es el requerido.

Un programa en Cabrero
Paralelamente, CIPA Chile ha capacitado al equipo técnico municipal en el manejo de mezclas, proporciones y control de temperaturas, lo que garantiza la resistencia y durabilidad de los productos fabricados. Este conocimiento permite aprovechar plásticos que tradicionalmente no ingresaban a los circuitos de reciclaje. Esto, por su escaso valor comercial o por los altos costos de traslado hasta los puntos que se requerian.
En este sentido alcalde de Cabrero, Yusef Sabag Araneda, destacó el impacto del programa. “Este proyecto demuestra que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano con el servicio público. Queremos que Cabrero sea un ejemplo regional en reciclaje y economía circular, mostrando cómo los residuos pueden convertirse en oportunidades”.
Con esta propuesta, Cabrero no solo apuesta por la reducción de la huella ambiental. Sino también por el fortalecimiento de la economía circular en la región, consolidándose como un municipio innovador y referente en sostenibilidad.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.