Negrete

Con emoción y orgullo, la comuna de Negrete celebró la inauguración de su nuevo ícono visual: letras ornamentales recubiertas en mosaico, elaboradas por 15 mujeres negretinas en un trabajo conjunto entre el municipio y la empresa privada WPD. 

Más que un elemento decorativo, estas letras representan un símbolo de identidad, arraigo y participación comunitaria. Forman parte de un plan integral de hermoseamiento urbano que busca revitalizar los espacios públicos con nuevas áreas verdes, césped y árboles nativos.

Durante la ceremonia, el alcalde de Negrete, Alfredo Peña, destacó que este hito marca. “Una nueva identidad para la comuna, construida de la mano de nuestras vecinas. Con un trabajo minucioso y lleno de dedicación que representa cómo nuestros vecinos han ido construyendo esta comuna a lo largo del tiempo”. 

El jefe comunal recalcó que “cada letra refleja el esfuerzo, la historia y el compromiso que han puesto generaciones de negretinos para sacar adelante este territorio”. Agregando que “esto es fruto de una alianza muy potente entre lo público y lo privado, que permite no solo embellecer un espacio, sino dejar un legado que quedará en el recuerdo de distintas generaciones”. Peña hizo además un llamado a la comunidad a cuidar las nuevas letras. Pes detrás de cada una “hay un trabajo detallado, responsable y con mucho cariño, que representa con orgullo la identidad de Negrete”.

Desde el mundo privado, el gerente subrogante de Sustentabilidad de WPD, Pedro Valdez, valoró el proyecto como un ejemplo de colaboración exitosa. “Estamos muy felices porque esta es una prueba concreta de los beneficios del trabajo conjunto. Aquí hay distintas instituciones que se comprometieron, no solo con recursos económicos, sino también con profesionales, ideas y conocimientos que se pusieron a disposición para este proyecto”, señaló. 

A su juicio, las nuevas letras son “un ícono de bienvenida que enaltece las emociones de la gente, la identidad, la memoria y la cultura propia de esta gran comuna”.

Un importante trabajo en Negrete

El licenciado en Artes y director de la obra, Franz Reiners, explicó que el proceso creativo fue profundamente participativo, y que para lograrlo fue clave que las creadoras locales se vincularan directamente con el territorio. “Este tipo de proyecto requiere estar en el lugar, convivir con la comunidad, porque así el compromiso de la gente se transforma en algo real. Las alumnas decidieron el diseño, el soporte y cada detalle. Fue necesario asistir a talleres, aprender el oficio y luego plasmarlo en esta obra que hoy podemos ver y que es maravillosa”, sostuvo. 

Para Reiners, más allá del resultado estético, el verdadero valor está en el proceso vivido. “Cuando ocurren cosas desde lo comunitario, la gente se reúne a conversar sobre su identidad, su memoria y su pueblo. Así nace una obra que viene de sus propias manos, de su esfuerzo y su tiempo. Es un proyecto de ganar-ganar, tanto para quienes participaron como para quienes hoy pueden disfrutarlo”.

Las nuevas letras ornamentales forman parte de un plan que continuará con la instalación de un Monumento al Botero, que se levantará en el espacio que antes ocupaban las antiguas letras de Negrete. Esta futura obra busca rendir homenaje a los boteros, históricos protagonistas de la vida local y símbolo del vínculo de la comuna con su río y su historia. 

Con este conjunto de acciones —arte público, arborización y memoria histórica—, Negrete busca proyectarse hacia un desarrollo urbano armónico. Integrando estética, patrimonio e identidad en beneficio de sus habitantes y visitantes.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.