La fuerza del mar, el misterio de los moáis y la energía de la danza ancestral de Rapa Nui se harán sentir en la Provincia del Biobío. Entre el 10 y el 17 de septiembre, la agrupación folclórica Haha Varua traerá a la zona la esencia de la cultura isleña, en una gira que unirá territorios, tradiciones y comunidades en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Durante una semana, 20 artistas pascuenses desplegarán en distintas comunas su música, cantos, danzas y relatos, en un intercambio que busca fortalecer el valor de la diversidad cultural como parte de la identidad nacional.
La gira comenzará este 10 de septiembre en Quilaco, con una clase magistral de danza Rapa Nui dirigida a bailarines y agrupaciones folclóricas, seguida de una gran gala artística que transformará a la comuna en un escenario isleño.
Al día siguiente, los artistas participarán en el acto oficial y desfile comunal, para luego sostener un encuentro con comunidades mapuche-pewenche, instancia que busca dialogar y compartir saberes entre pueblos originarios.
El 12 de septiembre, la programación continuará en Los Ángeles, con intervenciones urbanas y una gala gratuita en el Teatro Municipal, organizada por la Corporación Cultural Municipal.
“La comuna de Quilaco vivirá jornadas memorables. Habrá una clase magistral, presentaciones artísticas y un encuentro con comunidades mapuche-pewenche, generando un intercambio cultural sin precedentes”, destacó Pablo Cabezas, encargado de Cultura de Quilaco.
Por su parte, Camila Suazo, gerente de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, señaló que “estamos muy contentos de recibir al ballet folclórico Haha Varua. Es un privilegio que Los Ángeles sea parte de esta gira. Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de esta experiencia única”.
Un recorrido por el Biobío
El itinerario de la agrupación contempla además presentaciones y encuentros culturales en distintas comunas:
- 13 de septiembre – San Rosendo: recorrido patrimonial y presentación en la plaza comunal.
- 14 de septiembre – Cabrero: conversatorio con agrupaciones folclóricas y gala artística.
- 15 de septiembre – Concepción: intervenciones en espacios públicos.
- 16 de septiembre – Tirúa y Arauco: presentaciones en la Carpa Municipal de Tirúa y en el Centro Cultural de Arauco.
- 17 de septiembre – Concepción: clausura en el Foro de la Universidad de Concepción.
Más que un espectáculo: un diálogo de culturas
El Legado Vivo Rapa Nui en el Biobío es organizado por la Red de Activación Cultural en el marco del programa Red Cultura. La iniciativa busca promover el encuentro entre comunas de la región, pueblos originarios y artistas nacionales, ofreciendo al público una experiencia enriquecedora en torno al patrimonio y la identidad.
Más que un espectáculo, la propuesta se levanta como un abrazo cultural: Rapa Nui compartiendo su legado con el Biobío y abriendo nuevas puertas para que sus tradiciones viajen más allá de la isla, proyectándose como parte de un mundo diverso e interconectado.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.