Parque eólico

A solo unos kilómetros del Biobío, al norte, se instalará una gran inversión en aerogeneradores, luego de que esta fuera evaluada por la entidad ambiental y obtuviera la aprobación necesaria para su construcción.

Todo ocurre en la región de Ñuble, donde se hará una de las inversiones energéticas más importantes del último tiempo. Esto, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) aprobó de manera unánime el Proyecto Eólico Los Coihues, una iniciativa que contempla una inversión de US$470 millones y la instalación de modernos aerogeneradores en distintas comunas de la zona.

El parque estará ubicado principalmente en la comuna de El Carmen, donde se instalarán 26 torres de generación eólica que, en conjunto, aportarán 187 megawatts de potencia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La energía será evacuada a través de ramales subterráneos hacia una subestación propia y luego transportada mediante una línea de alta tensión de cerca de 30 kilómetros hasta la comuna de Pemuco.

Un proyecto visto desde el Biobío

El proyecto, desarrollado por la sociedad Hy2Wind SpA —que reúne a la firma chilena Aaktei y a la uruguaya HyNewGen—, tendrá una vida útil estimada de 38 años. Además, considera un positivo impacto en la creación de empleo, con un peak de más de 450 puestos de trabajo temporales durante su construcción y cerca de 130 empleos en la fase de cierre, que podría incluso beneficiar a personas del Biobío.

Aunque la mayor parte de la infraestructura se concentrará en El Carmen, también se intervendrán territorios de Pemuco y San Ignacio. Ahí se habilitará un bypass temporal para el transporte de componentes de gran tamaño, como las aspas de los aerogeneradores. En total, el área ocupada alcanzará unas 61 hectáreas, donde se levantarán caminos, subestaciones y demás obras complementarias.

Con esta aprobación, Ñuble consolida su posición como un polo atractivo para el desarrollo de energías renovables no convencionales. Según Aaktei, la compañía detrás del proyecto, su cartera ya suma 15 iniciativas en distintas regiones del país, todas superiores a los 100 megawatts, lo que refuerza el compromiso con la transición energética y la descarbonización de la matriz.

Con este proyecto, “Los Coihues” se proyecta como un hito regional y un paso clave hacia un futuro más limpio con este parque eólico. Aportando energía renovable a gran escala y nuevas oportunidades para la comunidad local.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.