Atentado en La Araucanía

La madrugada de este sábado la violencia volvió a golpear a la Región de La Araucanía. Tres encapuchados armados irrumpieron en una faena forestal de la empresa subcontratista Territorial, ubicada en el kilómetro 7 de la ruta S-156 que une Carahue con Nueva Imperial.

Ahí, bajo amenazas al nochero a abandonar el lugar tras quitarle su teléfono celular. Minutos después prendieron fuego a la maquinaria y al campamento instalado en el sector, en medio de gritos y algunos disparos que realizaron al aire, lo que provocó mayor temor al afectado. 

Las llamas arrasaron con cinco equipos de trabajo —entre ellos una motoniveladora, una retroexcavadora, un rodillo neumático, un skidder y un guinche— además de un carro de arrastre y un comedor utilizado por los trabajadores. Si bien no se reportaron lesionados, el atentado dejó cuantiosas pérdidas materiales y acrecentó la sensación de inseguridad en la zona. No se encontraron panfletos ni mensajes reivindicatorios en el lugar, lo que hasta ahora mantiene sin atribución a los autores del hecho.

Situación insostenible

El presidente de la Corporación de la Madera (Corma) en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Antonio Soto, expresó que la situación se está volviendo insostenible para los trabajadores del rubro. “Condenamos profundamente este atentado que destruyó maquinaria de trabajadores forestales en La Araucanía”.

“Hechos como este no solo generan pérdidas millonarias, sino que afectan directamente a las familias que dependen de su trabajo, a las comunidades locales y al desarrollo de la región”, señaló el dirigente gremial. A su juicio, el problema ya traspasó el ámbito económico y amenaza la estabilidad social de todo el sur del país.“Insistimos en que se debe avanzar en mayor seguridad y garantizar el Estado de derecho, porque lo que está en juego es la paz, el empleo y el futuro de nuestra zona sur”.

Desde el transporte de carga también hubo duras críticas. La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) manifestó su molestia por lo que califican como inacción del Gobierno frente a la escalada de violencia en la Macrozona Sur. “El Gobierno sigue ausente mientras la violencia arrasa con la Macrozona Sur. Una vez más tenemos que lamentar un nuevo atentado en Carahue, donde encapuchados armados quemaron maquinaria forestal. Condenamos con total fuerza estos hechos que siguen golpeando a las empresas, trabajadores y comunidades del sur de Chile”.

Falta de compromiso en La Araucanía

Los transportistas fueron más allá, apuntando directamente al Ministerio de Seguridad por la falta de respuestas eficaces. “Lo más grave es la evidente falta de acción y compromiso del Ministerio, que hasta ahora no ha logrado articular una estrategia real frente a la seguidilla de ataques. La inacción solo alimenta la impunidad y deja a miles de familias y emprendedores a merced de la violencia”, afirmaron. 

En esa misma línea, insistieron en que el país requiere un plan integral y no simples declaraciones. “Chile necesita con urgencia una estrategia nacional clara y contundente para enfrentar el terrorismo y el crimen organizado. No basta con medidas aisladas; se requieren recursos permanentes y voluntad política real para devolver la seguridad y el Estado de derecho a la región”.

La Fiscalía local de Carahue instruyó diligencias a las unidades especializadas del OS-9, Labocar y personal del COP que ya trabajan en el sitio del suceso para recopilar pruebas que permitan dar con los responsables. Mientras tanto, el ataque de este sábado se suma a la seguidilla de atentados registrados durante el año en La Araucanía.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.