En el filo del plazo se encuentran las negociaciones para las listas, de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre próximo.
Eso sí, existen algunos pactos que ya tienen a sus nombres definidos para el Distrito 21, sobre quienes estarán en la papeleta, y otros, solo les falta finiquitar algunos nudos que tienen en estas negociaciones de última hora.
Oficialismo dividido en las parlamentarias
En el oficialismo la situación es compleja, tras la decisión de la FREVS y AH para elaborar una lista conjunta con otros movimientos, lo que derivó en un desbarajuste de lo que estaban trabajando, ya que algunos de los involucrados en la lista única, ahora tendrán espacio en este nuevo conglomerado.
Bajo este nuevo esquema, la lista del oficialismo en el Distrito 21, en tanto, los nombres en la mesa de negociación son las actuales diputadas Karen Medina (IND-DC) y Clara Sagardia (FA). A ellos se sumarían la ex delegada provincial, Paulina Purrán, el concejal angelino Patricio Pinilla (DC), los ex alcaldes de Mulchén y Lebu, Jorge Rivas y Cristian Peña, además del ex delegado regional de Ñuble, Anwar Farrán.
Oposición con certeza de candidatos a las parlamentarias
Un escenario distinto al del oficialismo es el que tienen en la derecha, puesto que sus cartas parlamentarias se encuentran prácticamente definidas.
El pacto que formará Chile Vamos con Demócratas en el Distrito 21, este pacto tiene todo más definido, ya que serían las actuales diputadas Flor Weisse y Joanna Pérez. A ellas se suman, el ex gobernador de Concepción, Julio Anativia; los ex alcaldes de Lota y Arauco, Patricio Marchant y Elizabeth Maricán, y Francisco González. También se baraja la opción del retorno del ex diputado Iván Norambuena.
Más clara se encuentran las cosas en este pacto “Cambio por Chile”, que integran los partidos Socialcristiano, Republicano y Libertario, ya que ellos tienen casi definidos a sus postulantes.
En el Distrito 21, el diputado Cristóbal Urruticoechea buscará su última reelección y lo acompañarán en la lista el ex seremi de Educación, Fernando Peña; la vocera por las víctimas de violencia rural, Solange Etchepare; los ex core, Ivania Rojas y Patricio Badilla y Evelyn Caamaño.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.