Zona tranquila en Los Ángeles

Una de las empresas más importantes del país, y que también se encuentra en Los Ángeles, ya mantiene en todos sus locales comerciales la conocida “Hora Silenciosa”, la cual busca disminuir estímulos y crear espacios más accesibles para personas con autismo.

Se trata de un programa que mantiene Sodimac, el cual genera condiciones óptimas para personas que presentan ciertas características. Este se realiza al menos una vez a la semana en todos los recintos de las diferentes regiones. Esta medida busca un apoyo social más inclusivo para las personas con TEA, acogiendo y visibilizando aún más este tipo de condición.

Desde la empresa explicaron que, tras la suma de otros recintos, ahora abarcan literalmente todo el país, y que inicialmente los horarios serán los miércoles entre las 13:00 y las 14:00 horas, sin descartar que se sumen otros horarios y días para poder aumentar la integración.

Es así que, en este periodo, la tienda corta la música ambiente en su totalidad, baja la intensidad de la iluminación y habilita cajas para que puedan ser utilizadas. De esta manera, se busca disminuir lo más posible el impacto en los clientes que concurren a estos lugares y que estén dentro del espectro autista.

Una zona tranquila en Los Ángeles y todo el país

A esto se suma la permanencia de un sector al interior conocido como “Zona Tranquila”, en donde incluso los trabajadores de Sodimac recibirán una capacitación. “Esta iniciativa que lanzamos en 2023 forma parte de nuestro compromiso por acompañar y promover la inclusión, diversidad y no discriminación al interior de la empresa y en general en nuestra sociedad. Queremos agradecer el enorme apoyo de nuestros trabajadores y la excelente acogida de los clientes, quienes, a diario, nos apoyan y entregan comentarios muy positivos”, explicó la gerente de personas de Sodimac, Claudia Castro.

Se espera que “La Hora Silenciosa”, la cual ya está activada en Los Ángeles, sume en los próximos meses 10 tiendas más. Con esto, de aquí a fin de año, se espera abarcar la totalidad de los locales Homecenter del país.

Cabe señalar que esta iniciativa se creó por primera vez en la Municipalidad de Traiguén, en la región de La Araucanía. A la cual también se sumó la empresa Unimarc, con 132 locales en todo el país, y no se descarta que otras más sigan este mismo camino.

El objetivo principal de este concepto es propiciar un ambiente de compras más agradable para personas con TEA y neurodivergencias. Fomentando así la conciencia social y construyendo una sociedad más inclusiva para todos.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.