Este sábado 5 de julio a las 18:00 horas, el Teatro Municipal de Los Ángeles abrirá sus puertas para recibir la obra de danza contemporánea “Como un océano de fuego”. Esto, en el marco de una gira nacional que recorre las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. Esta función corresponde a la octava presentación de una itinerancia que contempla doce funciones gratuitas en total, acercando las artes escénicas a comunas no capitalinas.
La pieza es dirigida por la coreógrafa y música Lisette Navarratia, originaria de Chiguayante, y cuenta con un destacado equipo creativo e interpretativo que ha sido recibido con entusiasmo en localidades como San Carlos, Bulnes, Villarrica y Arauco. La obra llega a Los Ángeles gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (convocatoria 2025). Sumado al apoyo de Balmaceda Arte Joven sede Concepción.
“Como un océano de fuego” propone un viaje emocional e íntimo, donde el cuerpo y sus intensidades expresan lo que las palabras no alcanzan. Sin narración lineal ni diálogos, la obra se construye desde una experiencia sensorial que interpela al espectador a nivel emocional y corporal. Su inspiración nace de las crisis existenciales provocadas por el ritmo acelerado de la vida cotidiana, simbolizadas como fuegos internos que arden y buscan formas de ser contenidos o liberados.
Una experiencia sensorial en Los Ángeles
“La propuesta nace desde una sensación muy íntima y biográfica. Lo que sucede entre quienes estamos en escena y quienes reciben es un intercambio sincero y emocionalmente profundo”, expresó su directora, Lisette Navarratia. La obra ha sido especialmente bien acogida por un público adulto, que ha valorado su contenido reflexivo y poético.
La gira de esta producción es también una apuesta por ampliar el acceso a propuestas escénicas de calidad más allá de las capitales regionales. Camila Lara, productora general del proyecto, destacó que “el objetivo es romper con los límites de la centralización cultural y diversificar la programación artística en comunas que no siempre acceden a este tipo de espectáculos”.
El montaje cuenta con la participación de los intérpretes Ángela Marina Epuyao, Fernanda Coloma Labra, Francisca Narváez e Ignacio Godoy, quienes enfrentan el desafío de mantener la vitalidad interpretativa durante una exigente gira. La música original es de Cristian Reinas, y el diseño de iluminación, vestuario y escenografía ha sido desarrollado en conjunto con el equipo creativo.
Con entrada gratuita, la función de este sábado promete ser una experiencia única para los asistentes de Los Ángeles. Quienes podrán disfrutar de una obra que combina arte, sensibilidad y una profunda conexión humana.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando