Un significativo paso hacia la equidad territorial dio la comuna de Alto Biobío, donde más de 500 familias de sectores rurales ya cuentan con suministro eléctrico. Esto, gracias a un ambicioso proyecto de electrificación impulsado por el Gobierno Regional y ejecutado por la empresa Coelcha. La iniciativa no solo ha transformado la calidad de vida de sus habitantes, sino que se proyecta ampliar a 150 viviendas más.
El proyecto, que consideró una inversión superior a los $4.200 millones, permitió la ampliación de 120 kilómetros de red eléctrica, beneficiando directamente a comunidades como Pitril, Cauñicú, Malla Malla, Trapa Trapa, Butalelbum, Avellano, Quepuca, Ralco, Ralco Lepoy, El Barco y Guallali, todas ubicadas a orillas de los ríos Biobío y Queuco.
“El acceso a la electricidad cambia radicalmente la vida de las familias, permitiéndoles acceder a educación, salud, servicios básicos y nuevas oportunidades de emprendimiento”, señaló Félix Vita, alcalde de Alto Biobío, quien destacó que este avance responde a una sentida necesidad de las comunidades, en su mayoría de origen indígena.

Un avance en Alto Biobío
A pesar del avance, aún existen sectores sin acceso a este servicio esencial. Por ello, el gobernador regional, Sergio Giacaman, anunció que se trabajará junto al municipio para ampliar la cobertura a 150 familias adicionales.
“La comuna está un poco aislada de la región y tiene bastantes desafíos de equipamiento. Lo que estamos haciendo es definir una estrategia para abordarlos”, indicó el gobernador, quien además sostuvo que la electrificación es solo una parte de una cartera más amplia de proyectos para Alto Biobío.
Actualmente, la red ya llega a 517 viviendas y 31 sedes e iglesias, consolidando un avance concreto en conectividad y bienestar para una de las zonas más apartadas de la región. El anuncio representa no solo una mejora técnica, sino también un acto de justicia territorial con comunidades que por años han estado postergadas en acceso a servicios básicos.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando