En el marco del inicio del invierno, Colbún S.A. lanzó oficialmente su novena Campaña de Invierno en la Central Hidroeléctrica Angostura, con el objetivo de informar a autoridades, medios de comunicación y comunidades aledañas sobre el funcionamiento de la central durante la temporada de lluvias y eventuales crecidas de caudal.
La Central Angostura, en operación desde 2014, funciona bajo un modelo de “central de pasada”; es decir, no tiene capacidad de embalse, por lo que el agua que ingresa a la central es la misma que se libera aguas abajo. De esta manera, cuando el caudal del río Biobío y sus afluentes supera los 700 m³/s —capacidad máxima de turbinado—, se procede a abrir las compuertas para evacuar el excedente, una práctica completamente normal durante el invierno, según explicaron desde la empresa.
Rodolfo Guardiola, subgerente a cargo de las instalaciones de Colbún S.A. en el Biobío, destacó que “la apertura de compuertas no se debe necesariamente a una emergencia, sino que forma parte del proceso operativo habitual de la central”, agregando que “es importante que la comunidad comprenda que este tipo de acciones responden al diseño de la infraestructura y no a situaciones extraordinarias”.

El rol de Colbún con las autoridades
Respecto a la coordinación con las autoridades y el rol de la central en la seguridad hídrica, Guardiola indicó que “Angostura no puede controlar la cantidad de agua que llega desde la cordillera, pero sí puede informar oportunamente sobre lo que se vierte desde nuestras instalaciones. Mantenemos contacto permanente con más de 70 actores institucionales y locales, entregando información clave para la toma de decisiones”.
Además, el ejecutivo subrayó que el caudal que circula por el río Biobío aguas abajo no depende únicamente de la operación de la central. “Existen numerosos afluentes que aportan al caudal total antes de que este llegue a la costa, lo que implica que el volumen de agua puede aumentar considerablemente durante su recorrido”, explicó.
La empresa también detalló el protocolo de apertura de compuertas, el cual se activa en coordinación con la Dirección Meteorológica de Chile y la Dirección General de Aguas (DGA), sumado al trabajo con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), siendo esta última entidad la única facultada para declarar situaciones de emergencia.
Trabajo con la comunidad
En paralelo a los esfuerzos técnicos, Colbún ha mantenido una estrategia de comunicación con las comunidades vecinas, a través de campañas radiales, encuentros informativos y material educativo. “El trabajo con las personas es esencial. Queremos que comprendan cómo funciona la central y que abrir compuertas en invierno es una operación segura y planificada”, enfatizó Guardiola.
Sobre los fenómenos climáticos como El Niño o La Niña, el ejecutivo fue claro: “Nuestra operación no se detiene. Si bien los niveles de caudal cambian según las condiciones climáticas, nuestras obras están diseñadas para operar de manera estable en escenarios secos o lluviosos”.
Con esta nueva edición de la campaña de invierno, Colbún S.A. refuerza su compromiso con la transparencia, la seguridad y la colaboración interinstitucional, reafirmando su rol como actor clave en la gestión responsable de los recursos hídricos en la región del Biobío.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.