La conexión de la comuna de Los Ángeles con otras zonas del Biobío y del país sigue dando frutos y avances en uno de los puntos más esperados y solicitados por la comunidad: el regreso del servicio ferroviario, aunque este está detrás de un largo trabajo para que se cumpla.
Durante la mañana de este lunes, en medio de las actividades del aniversario 286 de historia de la capital provincial del Biobío, la máxima autoridad comunal, alcalde José Pérez, se refirió a un importante punto. Esto, con la finalidad de dar a demostrar la necesidad y el requerimiento que la comunidad ha sostenido desde hace bastantes años.
Lo anterior, en lo referido a poder tener nuevamente el servicio ferroviario que una nuestra ciudad con otras zonas del país, el cual ayudaría en gran escala a la mejora en el tránsito y tiempo de desplazamiento de quienes realizan viajes todos los días y ponen en riesgo sus vidas en las carreteras chilenas.
«Hace mucha falta tener un tren para llegar a otras comunas del país», señaló la autoridad, enfocándose en que unir Los Ángeles con Concepción sería una de las primeras etapas. “Tarea tremenda, pero entre todos podemos avanzar y lograr este objetivo que se necesita, para ser una de las comunas con mayor progreso en el centro sur de Chile”, agregó.
Un avance para Los Ángeles
“Estamos esperanzados en que vamos a avanzar en buen camino, hemos conversado con Ferrocarriles del Estado, he ido con funcionarios del municipio. El tren va a ser una realidad… Y estamos viendo la posibilidad de que el tren que va desde Santiago a Chillán, llegue hasta Yumbel. Ese es el compromiso que hay con Ferrocarriles”, detalló, agregando que existe un compromiso que es de todos y que los trabajos se están realizando para una realidad que se espera que sea pronto.
“Hay que instalar electricidad, tenemos que poner rieles, hay que hacer un trabajo tremendo, son inversiones grandes con muchos miles de millones de dólares. Pero está la disposición de hacerlo, y así lo ha manifestado el presidente de EFE y el del directorio de la empresa. Seguiremos implementando esa iniciativa”, cerró.
Actualmente se llevan a cabo los diferentes estudios para volver a tener en grande lo que durante los años 70 y 80, y podríamos decir gran parte de los años 90, fue parte de nuestra historia. Con una estación que hoy no existe y que, lamentablemente, el olvido hizo lo suyo, pero nuevamente nace para el traslado de las personas.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.