Una compañía anunció que aumentará el valor de ciertos productos a fines de mes debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. La medida también impactará a supermercados en Chile, incluyendo la Región del Biobío.
Walmart, gigante multinacional del retail y dueño de las cadenas Líder, Express de Líder, Central Mayorista y SuperBodega Acuenta en Chile, anunció que subirá los precios de algunos productos a fines de este mes. La decisión responde al impacto que están generando los aranceles a las importaciones impuestos por el gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump.
El anuncio fue realizado por el CEO de la compañía, Doug McMillon, quien explicó que los nuevos impuestos a productos importados —especialmente desde China— generan costos que la empresa ya no puede absorber completamente. “A pesar de que estamos trabajando para mantener los precios lo más bajos posible. Los márgenes del sector minorista son demasiado ajustados para resistir el impacto de estos aranceles, incluso con las reducciones temporales anunciadas”, señaló.
La medida, que afectará directamente a consumidores estadounidenses, también se hará sentir en otros mercados donde Walmart tiene presencia, como Chile. En particular, en regiones como el Biobío, donde operan varias sucursales de las cadenas mencionadas. Se espera que los precios de productos importados y de consumo masivo reflejen este ajuste en las próximas semanas.
Preocupación en el comercio local en Biobío y Chile
En Chile, Walmart tiene una fuerte presencia a través de Líder y sus filiales, con supermercados distribuidos a lo largo del país, incluyendo varias comunas del Gran Concepción y Los Ángeles. El posible aumento de precios ha generado inquietud entre consumidores y comerciantes locales. Especialmente en un contexto económico donde el alza en el costo de la vida ya representa un desafío para muchas familias.
La política arancelaria impulsada por el expresidente Trump ha sido motivo de controversia desde sus inicios. El nuevo proceso establece un impuesto base del 10% a todos los socios comerciales de Estados Unidos. Con tarifas adicionales para países que el mandatario considera que han actuado injustamente, como China. En este caso, se aplicó inicialmente una tarifa del 145%, posteriormente reducida al 30% por un período limitado de 90 días.
Aunque las negociaciones entre China y EE.UU. han aliviado parte de las tensiones, Walmart advirtió que los efectos de estos aranceles seguirán repercutiendo en los precios al consumidor. McMillon agregó que la empresa continuará reforzando su compromiso con ofrecer precios accesibles en productos esenciales como los alimentos. Esto, para reducir el impacto en el presupuesto de las familias.
La situación refleja una de las principales críticas al régimen arancelario de Trump: que los consumidores terminan pagando el precio final de estas disputas comerciales. El propio mandatario ha tenido enfrentamientos públicos con otras compañías del sector, como Amazon, en medio de este complejo escenario económico global.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.