En la Provincia del Biobío, sectores de la comuna de Mulchén han recibido una importante noticia, ya que se implementará un nuevo servicio para apoyar el transporte de las zonas más aisladas y apoyar a miles de personas rurales.
Bajo un hermoso paisaje rural como telón de fondo, se dio inicio oficial al esperado servicio de transporte rural subsidiado en la ciudad mulchenina. Esta iniciativa beneficiará a más de dos mil habitantes de las localidades de Campo Bueno, Bureo, Maitenal Bajo y Aguas de Renaico, quienes por años debieron afrontar altos costos para trasladarse al centro comunal.
Hasta antes de este avance, los vecinos pagaban entre 30 y 35 mil pesos por servicios de flete para recorrer poco más de una hora hasta el centro urbano de Mulchén. Hoy, gracias a un subsidio anual de 36 millones de pesos otorgado a través de un Contrato de Transporte Aislado (CTA) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), podrán acceder a un transporte regular, accesible y confiable.
El servicio, que comenzó su operación formal el 7 de abril tras una etapa de marcha blanca, contempla cuatro recorridos diarios. Las cuales son de lunes a viernes (incluyendo feriados), con salidas en horarios punta de mañana y tarde. La tarifa establecida es de $1.000 para adultos, mientras que estudiantes de enseñanza media y superior pagan solo un tercio del valor. Adultos mayores, personas con discapacidad, escolares y niños hasta 7 años viajan gratuitamente.
Una mejora para Mulchén
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, destacó que “nos ha parecido que una de las prioridades es mejorar la conectividad. No sólo la digital, sino también la terrestre, especialmente para quienes viven alejados de los centros urbanos y necesitan acceder a servicios básicos como salud, educación o abastecimiento”.
Fierro valoró además la colaboración con la comunidad.“Hemos escuchado los testimonios de personas mayores y familias que por años lucharon por este servicio. Hoy, ver que pueden trasladarse con seguridad y sin un alto costo, es un logro compartido”.
También se hizo presente el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, quien agradeció el esfuerzo coordinado entre la municipalidad, el Gobierno Regional, la Seremi y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. “Estamos en un sector históricamente postergado, y esto representa un verdadero cambio de vida para muchas familias. Es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando trabajamos unidos”, señaló.
“Un alivio para nuestras vidas”
Durante la ceremonia, que se realizó en la cancha de fútbol de Aguas de Renaico, la presidente de la junta de vecinos local, Paulina Arteaga, expresó emocionada la importancia del nuevo servicio. “Antes teníamos que pagar 35 mil pesos por un flete o arriesgarnos pidiendo que nos llevaran a dedo. Ahora, pagar 2.000 pesos ida y vuelta es un alivio. Incluso podemos ir a Mulchén sólo a almorzar, cuando antes no podíamos ni asistir a los controles de salud por falta de transporte”, comentó.
La implementación de este contrato de transporte se suma a los 27 convenios vigentes en la Región del Biobío. Siete de ellos adjudicados durante la actual administración, que han permitido mejorar la conectividad en nueve comunas con una inversión que supera los $1.400 millones anuales.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.